sábado, 14 de noviembre de 2015

Entrevista

ALBA DÍAZ

ENTREVISTA A OIHANA PÉREZ

A continuación, os presento una entrevista realizada a Oihana, profesora de educación infantil,  con la cual he trabajado durante tres meses en mi período de prácticas del Grado Superior. Oihana era mi tutora y la que me evaluaba las prácticas y la he elegido para hacer la entrevista   porque me gusta su manera de llevar a cabo el día a día en la escuela, y su forma de realizar las diferentes rutinas o actividades en el aula.

Oihana comenzó la carrera de Educación infantil  en 2003 en la Universidad Pública Vasca (UPV/EHU). A lo largo de la carrera vivió y tuvo muchas diferentes experiencias, tanto buenas como malas. De las buenas destaca la etapa de los practicum, donde disfrutó y aprendió mucho. Y por otro lado, también dentro de lo académico, destaca dos asignaturas: pedagogía y psicología. Oihana afirma que “Ser profesora es un trabajo lleno de sorpresas y para el que siempre hay que aprender cosas nuevas e intentar superarse cada día más”.

A lo largo de la trayectoria  como universitaria no encontró muchas dificultades. Las dificultades le vinieron en el momento de buscar trabajo relacionado con lo que se había dedicado a estudiar en la universidad, es decir, una ikastola en la que trabajar, puesto que hoy en día a pesar de estar bien preparado/a es muy difícil encontrar trabajo. Ella tuvo la suerte de haber estudiado en una ikastola en la cual se encuentra  trabajando hoy en día. Además, tuvo que darle mucho hincapié al euskera, aunque por suerte no se le da mal. Hoy en día, con la incorporación del inglés como idioma importante en la educación, está estudiando para poder sacarse algún título.

A lo largo de su profesión, las entrevistas con las familias las ha afrontado como un reto. Es algo a lo que se enfrentaba con un poco de miedo, pues hoy en día, se puede contar fácilmente con la incomprensión de las familias, que aunque a pesar de que tú trabajes por el bien de sus hijos/as, no ven las cosas o no te apoyan. La dificultad  de las entrevistas con familias para comentar la evolución de cada uno de los niños/as, se agrava, cuando dicha evolución presenta dificultad: madurativa, a nivel de lenguaje, en la relación con los compañeros…  “Lo que está claro es que un niño con necesidades educativas especiales es trabajo individualizado y la colaboración con las familias es imprescindible para que la enseñanza del niño o niña sea efectiva”.
Las familias, en cambio, en la actualidad, han perdido el respeto a los profesores/as e infravaloran su trabajo, por ejemplo, si un profesor o profesora le dice a un padre o madre que su hijo o hija ha tenido una conducta inadecuada, su respuesta es “No, no mi hijo no hace eso”, como poniendo en cuestión el trabajo realizado  y poniendo toda la confianza en sus hijos e hijas. Esto antiguamente no pasaba, y se valoraba mucho más el trabajo del profesor/a.

Siempre que se le ha presentado algún tipo de problema ha recurrido a sus compañeros/as con más experiencia e incluso a la dirección del centro, además, tiene mucha afinidad  con el centro en el que se encuentra trabajando puesto que ha estudiado ahí desde que es pequeña. Otra opción por la que ha optado para afrontar algunos problemas o corregir posibles errores ha sido realizar cursos para seguir formándose como profesora, y a parte está cursando un curso con el objetivo de poder llegar a ser orientadora del centro.

De esta profesión saca muchas cosas positivas, es más, casi no encuentra nada negativo, puesto que las cosas negativas que encuentra son errores de los cuales se aprende, por lo tanto acaban siendo positivos. Una de las cosas que más destaca de la profesión, es la gratificación de ver que tanto alumnos/as como familias,  le saludan por la calle o le llaman desde la otra acera con una sonrisa en la boca aun habiendo transcurrido los años. En  general, la relación de Oihana con el centro y con las familias es muy positiva y cercana.

Ella eligió esta profesión por que cuando era joven estuvo trabajando como voluntaria con grupos de niños/as y dando catequesis. Al ver que los resultados obtenidos eran buenos y lo bien que se sentía por ello, se dio cuenta de que, es algo que le apasiona, y le gusta investigar con ellos y aprender de ellos. Además, para Oihana, aunque sea duro enseñar a los peques, considera que es uno de los trabajos más satisfactorios porque “todo el tiempo que inviertes en ellos te lo recompensan en forma de cariño y es un orgullo poder decir que has ayudado a un niño/niña  a crecer”.

Centrando la entrevista en su puesto como profesora, ha trabajado siempre en el mismo centro, en una ikastola del centro de Bilbao (Bizkaia). Lleva trabajando en él desde 2008 y trabaja como tutora de la etapa de infantil, desde los 2 años hasta Tercero de primaria. Además, también trabaja como profesora de inglés en dicha etapa.

Nunca ha pensado en abandonar esta profesión, se encuentra muy bien con el trabajo que realiza y le es muy gratificante ver que los resultados que obtiene con los alumnos y alumnas son los que desea. Lo que sí ha pensado es seguir ampliando sus conocimientos sobre la educación y seguir formándose como profesional de la educación en el área psicomotriz o en educación especial o pedagogía.

Finalmente, en cuanto a la educación en un futuro, Oihana expresa que “Pienso o quiero creer que volveremos a recuperar el respeto y la confianza de la sociedad como años atrás, ya que la buena educación es imprescindible”. Asimismo, cabe destacar que ser profesor/a es una profesión esencial para seguir formándonos como personas y socializarnos, ya que la escuela es un gran agente de socialización, sin quitarle su gran importancia a la familia.

Para finalizar la entrevista, cabe decir que la educación es muy importante, y una buena educación es imprescindible para poder obtener un futuro mejor, ya que el futuro está en las manos de los niños y niñas que educamos nosotros y nosotras en el presente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario